sábado, 8 de mayo de 2010

“El derecho a leer” – Richard Stallman

Mientras estaba leyendo el artículo de Richard Stallman, pensaba que se trataba de una novela más, con ciertas similitudes con un futuro cercano al que podríamos enfrentarnos de seguir con el mismo camino que lleva la sociedad actual. Sin embargo, al avanzar en la lectura, me dí cuenta de mi gran equivocación. El creador e impulsor del software libre plantea una serie de paralelismos entre los problemas ficticios de su artículo y los problemas reales, y la verdad es que me parecen escalofriantes. Algo tan irreal como parecía la organización SPA y todo el poder que tenía sobre los ciudadanos y, en cierto modo, sobre los gobiernos también, resulta que existe, y que la BSA, y también las grandes corporaciones, están ganando cada vez más terreno en la sociedad y en los gobiernos occidentales.

Pero, ¿cuándo debería decir un gobierno hasta aquí hemos llegado a una empresa que tiene 100.000 empleados y que aporta una gran cantidad de ingresos y riqueza al Estado? ¿Cuál sería el coste para el gobierno de turno de tomar las medidas necesarias contra grandes empresas e instituciones que toman este tipo de medidas tan restrictivas respecto a los derechos de autor?

En mi opinión, hay un cierto temor gubernamental a regular y legislar en estos campos debido a estas empresas e instituciones, y al elevado coste que esto les puede suponer, tanto monetario como electoral. Pero si se continúa con esta pasividad y este tipo de medidas siguen aplicándose y endureciéndose, dentro de pocos años el temor de los gobiernos seguramente les llegue por parte de la sociedad, y las demandas que efectúe esta para cambiar la legislación, y hacer que el conocimiento sea realmente libre, creativo y en constante evolución y no algo del pasado, caduco, y por lo que todos tenemos que pagar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario